Creación de Contraseñas Seguras

A día de hoy, las contraseñas siguen siendo la principal forma de protección para nuestros datos y cuentas de usuario, es por eso que debemos tener ciertas consideraciones para seleccionar contraseñas que nos protejan adecuadamente. 

Dependiendo del sistema en el cual se almacene la contraseña, existen varias formas en las que un atacante podría intentar conseguirla y obtener acceso a nuestra información privada. 

Independientemente del sistema que intentamos proteger, los siguientes son consejos prácticos para seleccionar y gestionar nuestras contraseñas.

Separación de Contraseñas

Utiliza una contraseña distinta para cada una de tus cuentas importantes, como la cuenta de correo electrónico y la del servicio online del banco. Reutilizar contraseñas conlleva un riesgo. Si alguien averigua tu contraseña para una cuenta, podría acceder a tu dirección de correo electrónico, o incluso a tu dinero, y saber dónde vives.

Las contraseñas que utilizamos para cuentas que no son de nuestra importancia y que no permiten acceso a datos confidenciales, pueden ser reutilizadas. 

Cambiar la Contraseña Regularmente

Si alguien ha averiguado tu contraseña, puede que esté accediendo a tu cuenta sin tu conocimiento. Si cambias tu contraseña de forma periódica, podrás limitar este tipo de acceso no autorizado.

Complejidad de las Contraseñas

Si utilizas números, símbolos y combinaciones de mayúsculas y minúsculas en tu contraseña, conseguirás que sea más difícil averiguarla. Por ejemplo, una contraseña de ocho caracteres compuesta por números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas es más difícil de averiguar que una que sólo esté compuesta por ocho letras en minúscula, ya que la primera tiene más de 30.000 combinaciones posibles. 

Evitar la Inclusión de Datos Personales

Crea una contraseña exclusiva que no esté relacionada con tu información personal y que utilice una combinación de letras, números y símbolos. Por ejemplo, puedes seleccionar una palabra o una frase al azar e insertar letras y números en el principio, en el medio y en el final para conseguir que sea muy difícil de averiguar (por ejemplo, "FeL1C3s@Fi3StAs"). No utilices palabras o frases simples, como "contraseña" o "quieroentrar", ni patrones de teclado como "qwerty" o "qazwsx", ni patrones secuenciales como "abcd1234", ya que, si lo haces, tu contraseña será más fácil de averiguar

Actualizar los Métodos de Recuperación de Contraseña

Algunos sistemas permiten la funcionalidad de “olvidé mi contraseña”, y en la mayoría de los casos se basan en enviar una contraseña temporal a la dirección de correo electrónico que hayamos configurado para tal propósito. Siempre debemos mantener actualizada esta información.

Publicar un comentario

0 Comentarios