Gusano

Los gusanos, también conocidos como worms, tienen la capacidad de duplicarse a sí mismos y propagarse por diferentes medios electrónicos con el objetivo de infectar la mayor cantidad posible de equipos. En un principio los gusanos únicamente impactaban en el rendimiento del sistema ya que consumían recursos y ancho de banda para distribuirse e infectar otras máquinas. Actualmente son mucho más complejos y se utilizan como transportadores de otros subtipos de malware, comúnmente troyanos, lo cual hace la infección mucho más peligrosa. 
La pregunta es, ¿cómo se propaga el gusano? Una vez que infectó un equipo intentará copiarse a los dispositivos de almacenamiento USB que estén conectados (pendrives), a los recursos compartidos en la red local e incluso se enviará por correo electrónico a todos los contactos del usuario víctima de la infección. Cabe destacar que tan sólo hemos mencionado tres métodos de propagación, los gusanos actuales cuentan con mayor diversidad en este aspecto.

El atacante crea el gusano a través de un programa como el que puede observarse en la figura 2 (también se lo llama cliente del gusano). Por lo general, las principales opciones son:
  • Dirección URL de un archivo a descargar en el equipo infectado (comúnmente un troyano). 
  • Elegir métodos de propagación: Red LAN, P2P, USB, entre otros. 
  • Auto-iniciarse junto al sistema operativo.
Adicionalmente, según las habilidades del desarrollador del gusano, podemos encontrar opciones para saltar Antivirus, Sandboxie y otros sistemas de seguridad así cómo deshabilitar funciones de Windows que podrían servir para erradicar al gusano.



Publicar un comentario

0 Comentarios