El término Malware es el acrónimo de malicious software y se utiliza para denominar a aquellos programas que
tienen la capacidad de infiltrarse en un sistema, sin el consentimiento del usuario, con el fin de robar su
información o provocar un funcionamiento incorrecto, entre otras acciones indeseables.
Actualidad
Al día de hoy, la plataforma más atacada es Windows sobre procesadores de 32 bits y 64 bits. Como hemos
mencionado anteriormente, los creadores de malware han visto en esta actividad un método de enriquecimiento. Pensando en término
s económicos, es lógico que busquen establecer el target más amplio posible, los usuarios de
plataforma Windows representan el 90% del mercado.
Quizás otro obstáculo con el que chocan los creadores de malware para Linux y Mac tiene que ver con la
capacitación media/alta de los usuarios de este tipo de plataformas, por lo que la Ingeniería Social (principal
método de propagación en la actualidad) no resulta tan eficiente con estos usuarios.
Clasificación
Existen diversos subtipos de malware, la clasificación se realiza teniendo en cuenta el comportamiento del código
malicioso. Por ejemplo, un malware podría infiltrarse en un equipo y ejecutar acciones de forma oculta con el fin
de robar sigilosamente la información que el mismo contenga, mientras que otro quizás no se esfuerce por ocultar
su comportamiento y elimine todos los archivos del sistema. En base a diferencias como estas, un malware puede
clasificarse dentro de uno o varios de los siguientes subtipos:

● Backdoor
● Gusano
● Keylogger
● Rogue
● Rootkit
● Stealer
● Spyware
● Troyano
● Ransomware
● Virus
A continuación analizaremos cada uno de ellos.
Nota: los subtipos de malware listados arriba no son los únicos existentes pero sí los más comunes.
0 Comentarios