El estilo de interacción de cuadrante superior izquierdo resulta de la combinación de dos aspectos, la tendencia a ser pasivo y centrados en sí mismo. La intención detrás de las conductas de este estilo es el comprender. Por esto. se concentran más en los echos que en los sentimientos. Se orientan a observar, recoger datos y analizar detenidamente una situación antes de tomar una decisión o realizar una acción. Tienden a trabajar en forma planificada, metódica y sistemática. Están muy preparados para hacer tareas con minuciosidad y son concientes de seguir los procedimientos. generalmente son personas constantes y tenaces que aplican un enfoque lógico a su trabajo. Por ello, prefieren un ambiente de trabajo organizado, en el que se sepa exactamente lo que se espera de ellos.
Los rasgos que más describen este estilo son:
- Lógico
- Analítico
- reservado
- Sistemático y constante
- Planificado
- Serio
Fortalezas
- Su orientación al orden implica que trabajan en base a una planificación y que ésta resulta de un proceso de análisis y reflexión
- Su inclinación al comprender y a observar los hechos les permite ser muy efectivos en la solución de problemas. Examinan con detención los detalles y generan soluciones lógicas.
- Tiene alta capacidad de concentración y son independientes para trabajar
- Representan el control de calidad, son detallistas y precisos.
Debilidades
- Muy centrados en lo intelectual y percibidos por los demás como emocionalmente distantes
- Sometidos a presión tiene la tendencia a analizar en exceso antes de tomar una decisión. En un extremo tienden a paralizar y obstaculizar la toma de decisiones
- Prefieren trabajar solos y pueden llegar a aislarse
- Teniendo muchas veces buenas ideas pueden no expresarlas y ser poco abiertos a la hora de compartir información
- Resistentes a los cambios
- Lentos para actuar
- Les cuesta cambiar su punto de vista, aveces se rigidizan en sus posturas.
- Tendencia al pesimismo
- Tienen propensión a criticar y juzgar
- Arrogancia intelectual
Cuando las personas de este estilo sienten que sus propósitos se ven amenazados, la conducta tiende a dejar la zona de adaptación y volverse más rígida y desadaptativa.
Cuando nuestra meta es comprender, al temer que no se tome el tiempo necesario para entender el problema, percibimos que todos están actuando en forma descuidada y que toman decisiones al azar para intentar contrarrestar esto, tomamos una actitud pesimista y tratamos de paralizar la toma de decisiones, encontrando toda posible falla o error.
Áreas de Mejoramiento
- Lo que más deben mejorar los analizadores es la flexibilidad, tanto con los procesos como con las personas.
- Es importante qeu se abran a nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas y que no se asusten cuando los procesos se salgan de la pauta lineal marcada.
- Muchos analizadores tiene que trabajar sus habilidades para gestiona el estrés, ya que suelen quedarse bastante tensos y frustrados cuando no pueden predecir algo
- También deben mejorar su forma de relacionarse con los demás. Deben recordar que hay que sonreír, reír y mostrar entusiasmo.
- Asimismo, es conveniente que restrinjan la emisión de juicios y que acepten a los demás tal como son, con amabilidad y afecto
- Aumentar el tiempo dedicado a la relación con los demás
- Controlar su tendencia a resistirse a los cambios, centrándose en los aspectos positivos de ellos
- Abrirse a nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas
- Asumir que los imprevistos cambian el plan trazado
- Darle valor al cumplimiento oportuno los resultados y no sólo a la calidad de estos.
0 Comentarios