Para crear un directorio en el que automáticamente sus contenidos sean cifrados y descifrados cuando sea
necesario, vamos a ejecutar los siguientes comandos:
cd /tmp mkdir .cifrado mkdir cifrado
NOTA: Estamos creando dos archivos con nombres muy parecidos (cifrado y .cifrado), de los cuáles uno va a estar
oculto (.cifrado) y el otro no. Esto se hace por convención, pero los nombres de los directorios podrían ser
completamente diferentes.
Una vez hecho esto, vamos a indicar que queremos montar los datos cifrados del directorio “.cifrado” para obtener
su versión descifrada en el directorio “cifrado”, con el siguiente comando:
mount -t ecryptfs .cifrado cifrado
Eso va a hacer que se muestre un asistente que nos va a realizar varias preguntas, como se puede ver en el siguiente imágen:
Básicamente, el asistente nos pregunta de qué forma se debe cifrar la información (con qué algoritmos y con qué
longitudes de clave). Además, nos da la posibilidad de cifrar los datos en base a una passphrase (contraseña) o en
base a TSPI (requiere que nuestro hardware tenga instalado un chip TPM y lo utiliza para cifrar y descifrar los
archivos).
Una vez hecho esto, podemos observar que ya deberíamos tener montado el sistema de archivos, con el comando
“mount”, veremos una línea similar a la siguiente:
/tmp/.cifrado on /tmp/cifrado type ecryptfs (rw,relatime,ecryptfs_sig=c03eaf5f09f59761,ecryptfs_cipher=aes,ecryptfs_key_bytes=16,ecryptfs_unlink_sigs)
En dicha línea observamos el sistema de archivos cifrado (.cifrado), el punto de montaje (cifrado) y las opciones de
montaje utilizadas.
Ahora podremos escribir archivos dentro de la carpeta “/tmp/cifrado”, por ejemplo, así:
echo hola > /tmp/cifrado/saludo.txt
Veremos que el archivo se ha creado tanto en la carpeta “/tmp/cifrado” como en “/tmp/.cifrado”. La diferencia, es
que si accedemos a través de “/tmp/cifrado” podemos ver los datos en texto plano, y si accedemos a través de
“/tmp/.cifrado” vamos a ver los datos cifrados, que son inteligibles.
También podremos observar que el archivo almacenado en “cifrado” tiene un tamaño de 5 bytes (las cuatro letras
de la palabra “hola” y al carácter de fin de línea que inserta el comando echo de forma automática). Mientras que
en el directorio “.cifrado” vamos a ver un tamaño mayor, debido a que el proceso de cifrado hace crecer el tamaño
de los archivos.
En la siguiente imagen podemos ver la diferencia entre un directorio y el otro:
0 Comentarios